Preguntas frecuentes
Angina de pecho e Infarto agudo de miocardio: síntomas y posibles causas pero ¿quédiferencia hay enytre Infarto y angina de pecho
Cuando el corazón aumenta su ritmo de trabajo consume más oxigeno.
- Si las arterias coronarias están estrechadas, no dejan pasar toda la sangre con el oxígeno que necesita el miocardio.
- La falta de sangre se llama isquemia en el miocardio.
- La isquemia coronaria produce un dolor llamado dolor anginoso o angina de pecho.
Los síntomas de la angina de pecho son:
- Dolor en el pecho, que se puede extender a la espalda, garganta, brazos, a veces, es sólo una opresión.
- Se puede desencadenar por el ejercicio físico, el estrés emocional, el frío extremo o las comidas muy abundantes.
- El dolor suele durar de 1 a 15 minutos.
- El dolor se alivia con el reposo y la nitroglicerina (cafinitrina) debajo de la lengua (sublingual).
En Infarto agudo de Miocardio ( IAM) no es más que la necrosis - o muerte de las células - de un organo o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obsturcción de la arteria de esa zona o que irriga esa zona.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero ese problama le puede ocurrir a cualquier otro organo siempre que que ocurra ese problema anteriormente descrito.
El IAM se produce cuando:
- Las arterias coronarias se bloquean, el oxígeno no llega al músculo cardíaco (miocardio)
- El miocardio al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse,mueren las células del tejido que no reciben sangre y el tejido se necrosa.
Las arterias coronarías se pueden bloquear por múltiples causas una razón puede ser en ocasiones la formación de coágulos de sangre que hacen efecto tapón produciendo el daño, la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias) es otra causa importa de bloqueo.
Los factores de riesgo son múltiples de motivos y razones justificadas que provocan esta lesión: hipertensión, colesterol, tabaco, obesidad, aumento del perimetro abdominal, edad avanzada...
Los sintomas que aparecen previo al IAM son los siguientes habitualmente o una una combinación variable de algunos de ellos:
- Dolor en mandíbula, cuello y espalda.
- Dolor en el pecho que se va al brazo.
- Dolor en la parte alta del abdomen.
- Dificultad para respirar.
- Náuseas.
- En ocasiones pérdida de conocimiento.
- Sudoración profusa.
El IAM tiene consecuencias dependiendo de si el IAm ha sido extenso o de pequeña extensión, en el caso de que halla sido muy extenso es posible sufrir de por vida insuficienca cardiaca si el IAM ha sido de pequeña extensión, el paciente llevará una vida totalmente normal , tan sólo, controlando los factores de riesgo para de esta forma evitar un nuevo IAM.
2. ¿Para qué sirve el electrocardiograma ?
Un Electrocardiograma es un registro gráfico del trabajo que desarrolla el corazón y en el podemos ver episodios qe hayan ocurrido en un periodo no muy largo de tiempo.En el electrocardiograma a veces en bastante inespecífico por lo que se le podrían realizar o ampliar con otras pruebas. La angina de pecho sólo se reconoce en el electrocardiograma si está practicado en el momento de tener el dolor. Además, en el electrocardiograma se pueden diagnosticar otras alteraciones como el crecimiento de las cavidades cardiacas (lo que llamamos hipertrofia) o los trastornos del ritmo.
3. ¿Para qué sirven las enzimas en la angina y el infarto?
Al producirse una lesión isquémica importante del corazón, se produce la rotura por muerte de algunas pequeñas fibras del músculo cardiaco. Esto causa la liberación a la sangre de unas proteínas que llamamos enzimas. El diagnóstico del infarto se apoya en la determinación de estas enzimas, midiéndolas en la sangre. Esto nos ayuda a confirmar o a establecer el diagnóstico de infarto. Las enzimas en general no se elevan en la angina de pecho ni en las otras causas de dolor torácico que no tengan que ver con el corazón.
4. ¿Qué debe hacer en caso de notar un dolor u opresión en el pecho?
Aunque pudiera ser debido a otras causas, con frecuencia, un dolor u opresión fuerte en el pecho es debido a una angina de pecho o infarto.
Debe consultar inmediatamente con un Servicio de Urgencias.
El paciente ya diagnosticado de cardiopatía isquémica, debe de tomar un comprimido de nitroglicerina (CAFINITRINA) debajo de la lengua y actuar siguiendo los pasos que su cardiólogo le indicara.
5. ¿Cuál es la causa de la cardiopatía isquémica?
Los factores de riesgos más destacados, además de la edad, son los hábitos tabáquicos, el colesterol elevado en sangre, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y la vida sedentaria.
6. ¿Cómo se reducen los niveles de colesterol?
La dieta es un pilar básico en el tratamiento del paciente con aterosclerosis y, más concretamente, en el paciente coronario.
Por tanto, hablaremos de dieta cardioprotectora, para aquella de deberían de seguir los pacientes con cardiopatías isquémicas pero que deberían de seguir cualquier paciente con aterosclerosis.
Con la dieta se deberían de mejorar todos los factores de riesgo. Los objetivos principales serían:
- Reducir la cantidad de grasas de origen animal.
- Mantener el peso dentro de los valores deseables.
- Mantener un equilibrio entre los componentes esenciales de la dieta, y un contenido adecuado de fibras, calcio, magnesio, potasio, vitaminas, aminoácidos esenciales y oligoelementos.